Por qué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejor elaboración de su dictamen pericial
Por qué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejor elaboración de su dictamen pericial
Wael Sarwat Hikal Carreón
Universidad Autónoma de Nuevo León
México
Rubí Sánchez Noriega
Universidad Autónoma de Durango
México
Una de los retos fundamentales en la investigación de los delitos, es la pericia, el cuidado y sigilo que se le aplica a la verdadera búsqueda de indicios, detalles, datos que den luz en el camino a la verdad. Para ello se obliga a la necesidad de desarrollar el sentido estricto de no solo la profesionalización en la ciencia a fin o en la especialidad, arte u oficio del que se denota se es el indicado para opinar, sino que esto va más allá, de dominar lo que se practica, se refiere pues, a plasmar en líneas la experiencia y la experticia, palabras que den respuesta a los interrogantes que surgen de los hechos fácticos que se presentan como resultados de diversas conductas.
El cargo de “perito”, demanda alto compromiso, sobre todo al momento de materializar el producto de su conocimiento, labor, generar sus hipótesis, analizarlas para establecer sus conclusiones, y más aún, por ello la objetividad es un principio pilar en la confección de un dictamen pericial. Pero ¿Qué es en sí un dictamen pericial? ¿Acaso es solo una opinión del perito? Si bien es cierto la doctrina nos regala infinidad de definiciones que intentan escudriñar en la explicación acertada sobre el término que se analiza, por ello no nos encuadramos en una u otra definición, todas expresan el objetivo principal del concepto.
Así que la descripción juega de la mano de la redacción un papel imprescindible para la elaboración del dictamen, desde el planteamiento del problema, así como la fundamentación y su procedimiento, el método, el análisis o estudio, los resultados, las consideraciones y no se diga, las afamadas conclusiones, según sea el caso, serán piezas clave en la argumentación del mismo, esto es, que se pretende crear un documento que ofrezca la ilustración detallada para dar luz a la parte interesada, siempre apegado a la verdad.
Por qué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejor elaboración de su dictamen pericial
Para lograrlo, además de los elementos descritos, es necesario tener claro, que el ser un especialista en una determinada área, no es sinónimo de saber elaborar un dictamen pericial completo, útil y objetivo, estas cualidades se adquieren alimentándose de herramientas que con el paso del tiempo auxiliarán a la construcción idónea del instrumento. Ya que el éxito resulta, de la constante preparación en ambas esferas, la primera, la del dominio y actualización del tema, así como de la segunda, el conocimiento para elaborar de manera compleja pero precisa el dictamen, con un lenguaje técnico en su contenido pero un lenguaje sencillo en sus conclusiones; esto se debe a que el cuerpo del dictamen puede ser técnico o experimental si la especialidad lo demanda, pero conforme se van obteniendo resultados, las conclusiones se esperan en un lenguaje sencillo y claro.
La función del peritaje y del perito ante los jueces y la sociedad
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 21 señala: “La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial” (Cámara de Diputados, 2022, p. 25).
Y aunque los jueces no están en donde ha ocurrido un delito o hecho presumible de tal ilícito para investigarlo directamente, a estos corresponde el evaluar el acto y sus actores para determinar la responsabilidad y veredicto a aplicar (Dávila Rodríguez, 2018). Puesto que el juez no realiza el estudio del caso en la escena; es decir, este no recoge los materiales y pruebas idóneas para reconstruir lo sucedido, se delega a expertos en diferentes áreas forenses para atender conforme a la necesidad del caso sobre su área de experiencia o campo pericial (Aguirrezabal, 2012).
Son atribuciones de un juez en los niveles de gobierno federal y estatal conocer sobre los delitos que corresponda a su jurisdicción y los previstos en las leyes federales, tratados internacionales y leyes locales o códigos penales, así como leyes especiales, incluidos los incurridos en dependencias jurisdiccionales dentro y fuera de México (Cámara de Diputados, 2021b). “La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial.” (Cámara de Diputados, 2022, p. 25).
La importancia del perito y su estudio forense radica en el compromiso social universitario, se refiere al nivel de cumplimiento entre la responsabilidad social (Dávila, 2018) y la transferencia de resultados sociales (Cantú, 2015). Los centros universitarios públicos o privados forman profesionales de acuerdo a necesidades de la población, por lo que el formar peritos criminalistas o forenses es inherente a una sociedad donde ocurren delitos. En México existen más de 400 instituciones de educación que forman en las ciencias criminales y forenses (Carreón, 2020), sin embargo, los profesionales para la peritación no son exclusivamente de estas áreas, sino que de todos los campos del conocimiento se desprende una vinculación legal-forense; por ejemplo, contable, informática, veterinaria, arquitectura, entre otras.
Los peritos pueden estar adscritos a las instituciones de investigación forense en las entidades federativas, a nivel federal o como particulares, estos últimos se deberán registrar en el Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación o en las dependencias locales, para su evaluación, acreditación, designación de área pericial y facultamiento para peritar sobre el campo correspondiente (Cámara de Diputados, 2021b).
El Código Nacional de Procedimientos Penales indica en su Artículo 368 que de ser necesario puede presentarse un examen forense: “Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando, para el examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.” (Cámara de Diputados, 2021a, p. 107)…«VER ARTÍCULO COMPLETO»
GPF – Gabinete Pericial Forense | Por qué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejor elaboración de su dictamen pericial